Episodes List
Ep.1 México de Mis Amores
Air Date: 2015-09-13
Noche, boleros y son celebra las fiestas patrias con las voces de María Elena Leal, cantante mexicana que ha seguido los pasos de su afamada madre, Lola Beltrán. Acompañada del mariachi Son de México, interpreta “Si nos dejan”, “Paloma negra” y “Que te vaya bonito”, entre otras melodías. Por su parte, Javier Medina le canta a México temas de Pepe Guízar, Cuco Sánchez y Chucho Monje.
Ep.2 Amorcito Corazón
Air Date: 2015-09-20
Nacho Méndez, Mauricio Rábago y Paco Barrón rememoran letras de canciones, acordes y contextos de compositores de la talla de Joaquín Pardavé, Manuel Esperón y Agustín Lara. A su vez, María Alonso interpreta composiciones entrañables, como “La Panchita”, “Amorcito corazón” y “Solamente una vez”. Y Rafael Jorge Negrete, nieto del inolvidable ídolo del cine mexicano, interpreta “Varita de nardo”, “Ventanita morada” y “No volveré”.
Ep.3 Trova Yucateca
Air Date: 2015-09-27
Nacho Méndez, Mauricio Rábago y Paco Barrón recuerdan melodías que son parte de la memoria colectiva. Miriam Núñez –la “reina del requinto”– y Carmina Cannavino interpretan inolvidables canciones vernáculas del sureste mexicano.
Ep.4 Bésame Mucho
Air Date: 2015-10-04
La mezzosoprano Alejandra Morán y la soprano Marcela Ocampo cantan temas de compositoras mexicanas, como Consuelito Velázquez, cuyos boleros son conocidos por la belleza de sus letras. Después disfrutamos las voces de María Grever y Ema Elena Valdelamar, autora de “Mil besos”, una de las canciones que llevó a Los Bribones a la fama.
Ep.5 Los Hermanos Domínguez
Air Date: 2015-10-11
En esta emisión, nuestros invitados rinden homenaje a tres prolíficos compositores chiapanecos: Alberto, Abel y Armando: Los hermanos Domínguez. Por su parte, el músico, compositor, arreglista y multiinstrumentista mexicano, Rodrigo de la Cadena, quien ha dedicado su vida a los boleros, canta los temas “Frenesí”, “Humanidad” y “Loca pasión”. Y, para cerrar con broche de oro, Norberto Nandayapa, heredero de un especial talento para tocar la marimba, interpreta “Al son de la marimba” y “Chiapas”.
Ep.6 Chava Flores
Air Date: 2015-10-18
Martha Isabel y Marco Zapata cantan temas del compositor y cantante mexicano, Salvador Flores Rivera, mejor conocido como “Chava Flores”, quien desde muy joven desempeñó oficios que le brindaron un profundo conocimiento de la Ciudad de México. Y de esas experiencias obtuvo la materia prima para crear sus composiciones más conocidas, que lo convirtieron en uno de los cronistas urbanos más acertados.
Ep.7 Puros Boleros
Air Date: 2015-10-25
El bolero es uno de los géneros más arraigados en México, pues forma parte de la expresión romántica nacional. Esta noche, Georgina Meneses, cantante de música tradicional, interpreta “Nunca, nunca, nunca”, “Sabor a mí”, “El andariego” y “Ausencia”. Por su parte, el trío Los Jaibos también le canta al amor, con temas como “Nochecita”, “Hoja seca” y “Perdón”.
Ep.8 Las Tres Huastecas
Air Date: 2015-11-01
La música de la región huasteca, expresada en el huapango y el son, refleja una armonía de sonidos en los que hay influencia indígena, europea, e incluso africana. Esta noche nuestros invitados, los hermanos Laura y Juan Záizar y el trío Chicontepec, nos deleitan con la interpretación de “La huasanga”, “La malagueña”, “El querreque”, “Cielito lindo”, entre otros temas tradicionales de la zona.
Ep.9 El Flaco de Oro
Air Date: 2015-11-08
Uno de los compositores mexicanos más entrañables es Agustín Lara, cuya constante inspiración fue la mujer. Hoy dedicamos esta noche a “El Flaco de oro”, por lo que nuestros invitados, la cantante Tiki Bermejo y el tenor José Luis Duval, interpretan en su honor canciones como “Aquel amor”, “Mujer”, “Señora tentación”, “Palabras de mujer”, y la inolvidable “María bonita”.
Ep.10 Sones Jarochos
Air Date: 2015-11-15
Los orígenes del son jarocho se remontan a la época colonial, y sus sonidos se caracterizan por un ritmo armónico tradicional de la región del Sotavento, que comprende algunas zonas de Oaxaca, Tabasco y Veracruz. Esta noche presentamos una muestra de sones que interpretan los grupos de Caña dulce y caña brava, y Los Vega, quienes cantan “Chiles verdes”, “La petenera”, “El pájaro Cu”, “El cascabel”, entre otras melodías.
Ep.11 Valses y Boleros
Air Date: 2015-11-22
Muchas canciones populares, especialmente las románticas, están escritas a ritmo de vals y bolero. El primero tiene sus orígenes en Austria y el segundo nació en Cuba, lo que crea una hermosa mezcla musical. Nuestros invitados, Lucía Pulido, cantante colombiana con un gran estilo experimental, y Salvador Rivera, mexicano poseedor de una imponente voz, interpretan temas como “Ódiame”, “Así”, “Sombras nada más”, “Farolito” y “Mía nomás”, entre otras.
Ep.12 José Antonio Zorrilla, "Monís"
Air Date: 2015-11-29
José Antonio Zorrilla Martínez, “Monís”, fue un destacado letrista mexicano que colaboró con los grandes compositores de la época, como Luis Arcaraz, Gonzalo Curiel, Gabriel Ruiz, entre otros. Esta noche, hacemos un merecido homenaje a sus creaciones: Malena Durán, cantante mexicana poseedora de un amplio rango melódico, y Los Tecolines, el trío que representa toda una época en la música romántica y serenata en México, interpretan algunas de sus canciones.
Ep.13 José Alfredo Jiménez
Air Date: 2015-12-06
Caridad Castañeda, cantante de música tradicional mexicana, como son, ranchera, bolero y corrido; y Gabriel Solís, hijo del inolvidable Javier Solís e intérprete de melodías vernáculas, cantan al ritmo del Mariachi Son de México para brindar un homenaje a José Alfredo Jiménez, el insigne guanajuatense considerado el más prolífico compositor de música ranchera.
Ep.14 Boleros de Desamor
Air Date: 2016-01-10
La canción romántica habla del amor en todas sus manifestaciones: del correspondido y del que no lo es. Así, esta noche nos deleitan el dueto Arándauz, conformado por la armonía elegante de dos voces femeninas provenientes de distintas corrientes musicales. Y después, el trío con fama internacional, Los Panchos, interpretan canciones alusivas al desamor, como “Vete de mí”, “Cuatro palabras”, “Sin un amor”, “Sabor a mí”, entre otras.
Ep.15 Los Calaveras
Air Date: 2016-01-17
Esta noche recordaremos las canciones que popularizaron al trío Los Calaveras, que se formó en la década de los treinta, y que participó en muchas películas de aquellos tiempos. Para ello, Julieta Bermejo, heredera del talento musical de su padre Felipe Bermejo, y Los Soberanos, el trío que conserva el sello del bolero de los cincuenta, interpretan “Flor silvestre”, “Morenita mía”, “Fallaste corazón”, “Parranda larga”, “Rancho alegre” y “Mía”.
Ep.16 Corridos
Air Date: 2016-01-24
Los corridos son una forma musical que tiene su origen en el romance español. Y en México existen desde la época de la Independencia, pero su apogeo fue en la etapa de la Revolución. Hoy, nuestros invitados, María Inés “La Rumorosa” y Alberto Ángel “El Cuervo”, interpretan los clásicos corridos revolucionarios que forman parte del dominio público.
Ep.17 Tangos
Air Date: 2016-01-31
El tango es tanto el género musical como el baile originarios de la región de Río de la Plata, aunque algunos han sido compuestos en otros países, como España e incluso México. Esta noche, el cantante argentino Hugo Jordán, reconocido como “la voz del tango”, interpreta el género más representativo del folclore rioplatense.
Ep.18 Boleros Latinoamericanos
Air Date: 2016-02-07
El bolero, género musical originario de Cuba, permeó los ritmos y las composiciones de casi toda Latinoamérica. Una muestra de ello lo veremos esta noche con nuestros invitados: la cantante Luhana Gardi y el actor Mauricio Herrera interpretan algunos de los boleros más reconocidos, como “Un poco más”, “Cómo han pasado los años”, “Si me comprendieras”, “Cómo fue” y “Mucho corazón”, entre otros.